Es un crédito con descuento automático de tu nómina. con el cual podrás solicitar y usar el dinero para lo que necesites.
¿Cómo lograr el saneamiento financiero?
Si eres trabajador formal, la empresa en la que trabajas descuenta las cuotas mensuales del crédito directamente de tu salario. Así, no tienes que preocuparte por los pagos y vencimientos. Otro de sus beneficios es que tiene una cuota fija con tasa de interés fija. Siempre pagas lo mismo y puedes controlar mejor tu dinero.
Los créditos de libranza, por lo general, se aprueban en minutos. Los ingresos mínimos requeridos son bajos y no se necesita un gran historial crediticio. Fáciles, rápidos y accesibles: son una solución a tu medida.
Características del crédito de libranza
*Es de libre inversión: tú decides para qué usar el dinero.
*No necesitas justificar el destino: compras, gastos corrientes, pago de deudas, gastos de emergencia. Lo puedes usar según tu necesidad.
*Tiene plazos de pago amplios.
*Te brinda acceso a un producto financiero que otras entidades no ofrecen.
*Sistema de amortización cómodo y transparente.
*Desembolsos y pagos automáticos, para ahorrar tiempo.
*Tiene cargo a tu nómina, por lo que es fácil de pagar.
*La tasa de interés es fija, como también las cuotas mensuales.
*Te da seguridad, porque la cuota no puede superar un porcentaje de tu salario.
*Facilita el compromiso de pago y evita el endeudamiento, ya que se descuenta directamente.
En caso de que dejes de trabajar en la empresa teniendo una libranza activa, puedes acordar con el banco el pago de las cuotas mensuales. Otra opción es continuar con el crédito cuando cambias de empleo. En este caso, tu nuevo empleador deberá seguir descontando las cuotas de tu salario.
Es importante destacar que este producto financiero también se ofrece a pensionados. Esto, siempre y cuando la empresa de la que se haya pensionado el trabajador, tenga convenio con la entidad.
¿Cuándo conviene tener un crédito de libranza?
A veces, un crédito de libranza es más conveniente que otros préstamos bancarios. Si no puedes acceder a un crédito tradicional, deberías considerar este. Por ejemplo, en estos casos:
*Si necesitas tener dinero rápido.
*Cuando no cumples con los requisitos para ciertos productos financieros.
*Si careces de historial crediticio en entidades financieras.
*Cuando necesitas organizar mejor tus finanzas.
*Quieres evitar los trámites y papeles.
*Si hay demasiada inflación para una cuota variable.
Por otra parte, estos productos suelen tener una tasa de interés mucho más baja en comparación con los créditos de consumo. Tampoco necesitan las garantías de los créditos tradicionales: codeudores, avalistas ni fiadores. Así, puedes acceder a ellos incluso si no tienes garantes.
La libranza es una forma de financiamiento que te ofrece libertad total para gastar en lo que tú necesites. Así, es un recurso que apoya a los trabajadores asalariados para que cumplan sus metas.
Para más información déjanos tu mensaje a continuación y pronto uno de nuestros asesores te contactará.